AECIB propone un nuevo modelo de gestión de amarres de chárter en Ports IB

Gaceta Nautica | Barcos amarrados en la zona de gestión directa de Ports IB en el puerto de Andratx.

La recién constituida Asociación de Empresas de Chárter de las Islas Baleares (AECIB) ha presentado una propuesta para reformar el sistema de asignación de amarres en los puertos autonómicos de gestión directa, en respuesta a la incertidumbre generada por el proceso de licitación anunciado por el Govern balear. La iniciativa plantea la creación de un nuevo modelo que, en lugar de limitarse a la apertura de concursos públicos, introduzca criterios más claros y eficaces para la regulación del sector.

La propuesta fue expuesta en el marco de la reunión celebrada el pasado jueves entre la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y el conseller de Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente. En el encuentro, en el que también participaron el director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, y el gerente de Ports IB, Kiko Villalonga, se abordó el futuro de los amarres destinados a embarcaciones de chárter, así como la actualización del Decreto 21/2017 que regula esta actividad. La AECIB aprovechó la ocasión para trasladar sus inquietudes y presentar una alternativa al actual modelo de concesión.

Entre las principales medidas defendidas por la AECIB se encuentra la eliminación del actual sistema de renovación anual de amarres, que consideran inviable tanto a nivel legal como empresarial. La asociación propone establecer contratos de al menos cuatro años, renovables en función del cumplimiento de las normativas, lo que permitiría a las empresas garantizar la estabilidad de sus inversiones. Asimismo, sugieren una reestructuración de los espacios portuarios para adaptarlos a las nuevas tipologías de embarcaciones, incluyendo aquellas sin necesidad de titulación.

Otra de las claves del documento es la exigencia de profesionalización dentro del sector. La AECIB plantea que las empresas que operan en los amarres de Ports IB cuenten con un jefe de operaciones con titulación náutica profesional. Esto garantizaría que los clientes reciban información adecuada sobre seguridad, normativa marítima y condiciones de navegación, minimizando riesgos tanto para los usuarios como para el medioambiente.

En el ámbito de la transparencia y la legalidad, la propuesta incluye la obligación de demostrar la actividad comercial efectiva de las embarcaciones mediante la justificación de ingresos por alquiler. Además, abogan por otorgar puntuaciones de mérito en la asignación de amarres y establecer mecanismos para priorizar la navegación tradicional y ecológica, protegiendo a las embarcaciones de vela frente al crecimiento de flotas de motor.

Finalmente, la AECIB sugiere fortalecer el control de la actividad mediante la creación de un cuerpo de agentes portuarios con capacidad sancionadora, con el objetivo de evitar abusos e irregularidades en la explotación de los amarres. También han expresado su preocupación por la posible autorización de embarcaciones privadas para el alquiler temporal, y ha advertido del impacto que esto tendría sobre la sostenibilidad del sector y la seguridad marítima.

Contratos de cuatro años, obligación de un jefe de operaciones, justificación de ingresos y agentes portuarios con capacidad sancionadora, entre las sugerencias de la nueva asociación