Las empresas de chárter se oponen al alquiler de barcos privados en Baleares


La Asociación de Empresas de Chárter de las Islas Baleares nace para luchar contra el intrusismo.
La recién creada Asociación de Empresas de Chárter de las Islas Baleares (AECIB) ha presentado alegaciones contra el proyecto de decreto de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) que pretende autorizar el uso comercial de embarcaciones privadas y prohibir el alquiler de embarcaciones sin licencia a partir del año 2026. La nueva entidad, presidida por Pedro Francisco Gil e integrada en la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), rechaza el arrendamiento temporal de barcos matriculados en Lista 7ª en Baleares, debido a la saturación que soportan las aguas del archipiélago, y considera que el cambio de uso propuesto por la DGMM, en caso de aplicarse, debería restringirse a comunidades autónomas cuyas normativas regionales no lo prohíban expresamente.
AECIB, formada de momento por 15 empresas y cuyos objetivos principales son la lucha contra la piratería y la profesionalización del sector del charter, además de promover la sostenibilidad económica y medioambiental, e impulsar un sello de calidad, aboga por reforzar la regulación del alquiler sin titulación de embarcaciones de hasta 5 metros y 15 CV a partir del año que viene, y propone que las empresas que arrienden esta tipología de barco estén gestionadas por un jefe de operaciones con titulación profesional y que cuenten con un sistema de geolocalización y lleven instaladas en sus motores fuera borda jaulas de protección de la hélice para reducir riesgos.
Las alegaciones de AECIB también incluyen una propuesta para reforzar la regulación de las motos de agua con el objetivo de mejorar la seguridad y minimizar su impacto en el entorno. La asociación solicita reducir de cuatro a dos el número de motos supervisadas por cada monitor, argumentando que una menor ratio permitiría una mejor gestión y respuesta ante posibles incidentes. Además, reclaman que los monitores cuenten con formación específica en seguridad y primeros auxilios. AECIB también aboga por prohibir la navegación de motos de agua en zonas protegidas, como parques naturales y reservas marinas, para evitar impactos negativos en el ecosistema.
Con carácter general, la asociación reclama un mayor control sobre el sector para evitar el intrusismo y garantizar la profesionalización de la actividad. En este sentido, solicita una definición clara de lo que constituye una empresa de alquiler para evitar que operadores sin formación ni infraestructura adecuada gestionen embarcaciones de chárter. Asimismo, advierte de que el aumento descontrolado de embarcaciones comerciales sin una planificación adecuada podría comprometer la sostenibilidad del sector y la capacidad de gestión de los puertos y de Capitanía Marítima.
La recién credada Asociación de Empresas de Chárter de las Islas Baleares presenta alegaciones contra el proyecto de la Marina Mercante

Proyect by @marcosgrcg

